GUÍA DIDÁCTICA: PA'LANTE ES PA'LLÁ

¿CÓMO SALIR DEL CICLO DE LAS VIOLENCIAS?

¡ADELANTE!

¿QUIÉNES SOMOS?

Paz y Desarrollo somos una organización no gubernamental de desarrollo (ONGD) con 30 años de experiencia en el sector de la Cooperación y la Educación para la Ciudadanía Global. Nuestro
trabajo se centra en la lucha por el desarrollo endógeno, económico y social, y la igualdad de
derechos y oportunidades entre mujeres y hombres a nivel glocal. Creemos que promoviendo los valores de igualdad y de justicia social podemos colaborar en la transformación social. En estas líneas, trabajamos en diferentes países de África, Asia y América Latina, además de estar presentes en el territorio español a través de nuestras delegaciones.

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Manises trabaja para favorecer la
transformación de las relaciones de desigualdad existentes entre hombres y mujeres en el municipio, para que la ciudadanía pueda alcanzar la igualdad real y efectiva dejando atrás la discriminación por cuestión de sexo y/o género. Para ello contamos con La Casa Violeta de Manises, lugar de encuentro para todas las mujeres del municipio, desde el que se promueve la participación y presencia de las mujeres maniseras en la vida política, económica, cultural y social del municipio.

Este proyecto nació con el fin de formar y sensibilizar a la ciudadanía en materia de igualdad de
género, asesorar a las mujeres en diferentes aspectos de sus vida, fomentar el asociacionismo de estas y prestar un servicio de atención integral a mujeres víctima de violencia de género, además de contribuir al crecimiento personal y empoderamiento individual y colectivo de las mujeres, a la reflexión ciudadana sobre las relaciones de género, y por ende, a la mejora de las relaciones entreiguales.

Realización de la guía: Elena Belenguer García (Paz y Desarrollo), Patricia Escortell Valls (Igualtat - Ajuntament de Manises) y Raquel López Bonilla (Igualtat - Ajuntament de Manises).
Documentales propiedad de Paz y Desarrollo.

 

© Paz y Desarrollo y Regidoria d'Igualtat de Manises, 2021.

OBJETIVOS

  • Aprender a identificar las diferentes formas de violencia ejercidas sobre las mujeres.
  • Conocer la realidad de las mujeres en otros países.
  • Visibilizar las posibles salidas a la violencia de género: redes de apoyo, empoderamiento socioeconómico o acceso a la salud sexual y reproductiva.

METODOLOGÍA

La actividad comprende tres partes:

  • En primer lugar, el alumnado debe responder a algunas preguntas previas para, por un lado, conocer el país sobre el que se va a trabajar y, por otro, la realidad de las mujeres que allí viven (10 minutos).
  • En segundo lugar, se procederá al visionado del documental.
  • Por último, se trabajará en base a una serie de preguntas de reflexión a través de las que poder profundizar en los contenidos del documental y el mensaje que subyace en cada caso (20 minutos).

La dinamización de cada documental puede realizarse en una sesión de clase (50-55 minutos). Para cada vídeo (en total, son 4 los que componen la serie "Pa'lante es Pa'llá") encontrarás una ficha que contiene:

ficha tecnicaFICHA TÉCNICA

Principales datos del documental: título, sinopsis, duración y enlace para el visionado.

ideas clave IDEAS CLAVE

Elementos a destacar de cada proyección para tener en mente durante la sesión.

preguntas previas PREGUNTAS PREVIAS

¿QUÉ SABES DE ...?

Cuestionario con dos bloques de preguntas:

  • ¿Qué sabes de...?: sobre el país en cuestión.
  • ¿Qué sabes de las mujeres...?: sobre las mujeres que viven en dicho país.

Esta parte se puede realizar o bien de manera oral o bien repartir al alumnado la plantilla de preguntas adjunta a esta guía para que las conteste.

preguntas de reflexion PREGUNTAS DE REFLEXIÓN TRAS EL VISIONADO

SUGERENCIAS

Serie de preguntas para reflexionar conjuntamente sobre el documental y las ideas clave en materia de igualdad y fin de la violencia de género. Este bloque puede realizarse a modo de debate, para lo que el o la docente cuenta con sugerencias de respuestas o reflexiones a las preguntas planteadas, de modo que pueda dinamizar el debate.

 

ACTIVIDADES

Las 4 actividades de esta guía son:

 

PA'LANTE ES PA'LLÁ
PA'LANTE ES PA'LLÁ
Ecuador
DONES. FORÇA INTERIOR
DONES. FORÇA INTERIOR
Filipinas
DONES DE COSTA. TRENCANT ESTIGMES
DONES DE COSTA. TRENCANT ESTIGMES
El Salvador
DONES DE GUATEMALA. TRENCANT CADENES DE VIOLÈNCIA
DONES DE GUATEMALA. TRENCANT CADENES DE VIOLÈNCIA
Guatemala

Para acceder como docente al panel de control y poder crear una sesión de trabajo con cualquier de estas actividades, pulsa aquí:

DOCENTES

Para acceder a una sesión a través del código de 5 letras pulsa aquí:

ALUMNADO