Paz y Desarrollo somos una organización no gubernamental de desarrollo (ONGD) con 30 años de experiencia en el sector de la Cooperación y la Educación para la Ciudadanía Global. Nuestro
trabajo se centra en la lucha por el desarrollo endógeno, económico y social, y la igualdad de
derechos y oportunidades entre mujeres y hombres a nivel glocal. Creemos que promoviendo los valores de igualdad y de justicia social podemos colaborar en la transformación social. En estas líneas, trabajamos en diferentes países de África, Asia y América Latina, además de estar presentes en el territorio español a través de nuestras delegaciones.
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Manises trabaja para favorecer la
transformación de las relaciones de desigualdad existentes entre hombres y mujeres en el municipio, para que la ciudadanía pueda alcanzar la igualdad real y efectiva dejando atrás la discriminación por cuestión de sexo y/o género. Para ello contamos con La Casa Violeta de Manises, lugar de encuentro para todas las mujeres del municipio, desde el que se promueve la participación y presencia de las mujeres maniseras en la vida política, económica, cultural y social del municipio.
Este proyecto nació con el fin de formar y sensibilizar a la ciudadanía en materia de igualdad de
género, asesorar a las mujeres en diferentes aspectos de sus vida, fomentar el asociacionismo de estas y prestar un servicio de atención integral a mujeres víctima de violencia de género, además de contribuir al crecimiento personal y empoderamiento individual y colectivo de las mujeres, a la reflexión ciudadana sobre las relaciones de género, y por ende, a la mejora de las relaciones entreiguales.
Realización de la guía: Elena Belenguer García (Paz y Desarrollo), Patricia Escortell Valls (Igualtat - Ajuntament de Manises) y Raquel López Bonilla (Igualtat - Ajuntament de Manises).
Documentales propiedad de Paz y Desarrollo.
© Paz y Desarrollo y Regidoria d'Igualtat de Manises, 2021.
La actividad comprende tres partes:
La dinamización de cada documental puede realizarse en una sesión de clase (50-55 minutos). Para cada vídeo (en total, son 4 los que componen la serie "Pa'lante es Pa'llá") encontrarás una ficha que contiene:
Principales datos del documental: título, sinopsis, duración y enlace para el visionado.
Elementos a destacar de cada proyección para tener en mente durante la sesión.
Cuestionario con dos bloques de preguntas:
Esta parte se puede realizar o bien de manera oral o bien repartir al alumnado la plantilla de preguntas adjunta a esta guía para que las conteste.
Serie de preguntas para reflexionar conjuntamente sobre el documental y las ideas clave en materia de igualdad y fin de la violencia de género. Este bloque puede realizarse a modo de debate, para lo que el o la docente cuenta con sugerencias de respuestas o reflexiones a las preguntas planteadas, de modo que pueda dinamizar el debate.
Las 4 actividades de esta guía son:
Para acceder como docente al panel de control y poder crear una sesión de trabajo con cualquier de estas actividades, pulsa aquí:
Para acceder a una sesión a través del código de 5 letras pulsa aquí: